Bosque otoñal

Bosque otoñal

sábado, 30 de noviembre de 2013

El ostracismo griego.


OstraconSegúna la Real Academia de la Lengua, la palabra ostracismo tiene dos significados:
1. m. Destierro político acostumbrado entre los atenienses.
2. m. Exclusión voluntaria o forzosa de los oficios públicos, a la cual suelen dar ocasión los trastornos políticos.
Personalmente creo que el uso de la palabra se ha popularizado y va más allá de ese componente político que le imputan ambas acepciones. En cualquier caso, quería explicarles el origen de la misma, ya que me lo han dado a conocer hoy mismo (gracias Richar).

Todo procede del ostracon (u ostrakon), que, en griego, es el nombre que corresponde a un fragmento de cerámica, un pedazo de teja o incluso un trozo de concha que se solía utilizar como material sobre el que escribir o pintar, a menudo, para aprender. Los ostracones debían ser bastante comunes, bastaba con que se rompiera una vasija para tener un buen puñado de ellos. Su origen es egipcio, y el papiro era bastante más caro que este tipo de materiales. Pero el enlace entre estos objetos y el término obstracismo, según lo entendemos actualmente, proviene de uno de sus usos.

En Atenas, para decidir si un ciudadano debía ser desterrado, un castigo bastante habitual, se votaba en una asamblea. El nombre de la persona a desterrar, si se deseaba aplicar dicha pena, era escrito en un ostracón y mediante él se hacía algo así como una votación. Si en el recuento de ostracones el número de votos era suficientemente alto la persona era castigada al ostracismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario